martes, 30 de marzo de 2010

TRAGEDIA GRIEGA III



Por Oscar Rodríguez-Rozic


Desde Francia



El tercer y esperemos último episodio de la actual tragedia Griega trae como novedad la reaparición en escena del Fondo Monetario Internacional. Hasta ayer lo habían excluido de toda intervención en el salvataje de un país de la zona del Euro tanto el Gobierno de Francia como el Presidente del Banco Central Europeo, también francés. Pero la insistencia de Alemania lo introdujo como partícipe principal de cualquier rescate.

La decisión de la Comunidad Europea de aceptar la participación del Fondo junto con los demás países de la zona del Euro en una eventual operación de ayuda financiera a Grecia, además de sentar un precedente para el caso de que Portugal o España caigan en las mismas dificultades, coloca a Grecia en el mismo lugar de los países periféricos de Europa como Bulgaria o Islandia, o de los potenciales clientes Latinoamericanos del Fondo, es decir bajo la mira del Departamento del Tesoro Norteamericano, que debe dar su visto bueno a cualquier préstamo del Fondo. Es un duro golpe para el orgullo del Euro y su esperanza de reemplazar al dólar como moneda de referencia.

Grecia deberá enfrentar su problema de refinanciar este año más de 70 mil millones de dólares, tragándose la misma píldora recetada por el Fondo que debieron soportar en su momento Argentina y Brasil. Para poder endeudarse y seguir respirando, debe reducir drásticamente su gasto público.

El gobierno Griego, luego del anuncio de la posible ayuda que recibiría, in extremis, del Fondo y los demás países de la zona Euro, confía en poder obtener de los mercados financieros internacionales los nuevos préstamos que le son indispensables para no caer en cesación de pagos, a una tasa no superior al 6% anual, pagando una prima de un poco menos del 3% sobre la tasa actual de los bonos de Alemania o Francia. Grecia considera que endeudarse a una tasa superior sería catastrófico e implicaría iniciar una espiral de deflación y aumento masivo del desempleo y la agitación social.

Los intentos actuales del gobierno Kirchner de llegar a acuerdos con los tenedores de bonos que no aceptaron el canje de la deuda y de arreglar con el Club de Paris persiguen el mismo propósito, lograr préstamos frescos con una sobre tasa de interés tolerable. Teniendo en cuenta que Venezuela, uno de los pocos que le prestan a Argentina, le cobra el 12% anual el objetivo de la conducción económica argentina es lograr préstamos a no más del 10% anual.

Objetivamente la situación fiscal y el perfil de la deuda externa de Grecia y Argentina son muy diferentes; siendo la situación de Argentina mucho más cómoda y firme. Sin embargo cuesta trabajo entender porque los mercados financieros le imponen a Argentina pagar una sobre tasa de interés que duplica la que debe pagar Grecia.

Tal vez es cuestión de geografía y vecinos amigos. Para endeudarse más barato no solo es mejor aceptar la tutela del Fondo sino estar en Europa y en la zona del Euro. Eso es mucho mejor que estar allá, en el lejano sur de la América del Sur y haber repudiado, hace pocos años, la deuda.

sábado, 27 de marzo de 2010

LOS DETRACTORES DEL TANGO II



Por Carlos A. Manus

Algunos escritores argentinos de fuste se dedicaron a desprestigiar el tango, a negar su origen o a renegar del mismo. Dado su prestigio o las posiciones relevantes que ocuparon, sus opiniones fueron acogidas en algunos periódicos nacionales y extranjeros, además de ser manifestadas en conferencias y charlas o vertidas en sus libros.

Leopoldo Lugones

En su ponencia El proyecto nacionalista de los intelectuales del centenario dice María Lourdes Lodi:

“Siguiendo con otra antinomia representativa del enfrentamiento entre Buenos Aires y el interior que también simboliza las querellas entre ‘nacionalismo y cosmopolitismo’, y entre ‘espiritualismo y materialismo’ encontramos lo que se da entre la ‘música autóctona y el tango’. En Lugones hay una reivindicación de la música criolla y un denuesto colmado de ironías hacia el tango.’, “ese reptil del lupanar, tan injustamente llamado argentino en los momentos de su boga desvergonzada…”

El 25 de octubre de 1913, en la sesión pública anual de las cinco Academias (Francesa, de las Inscripciones y Lenguas Antiguas, de Ciencias, de Bellas Artes, y de Ciencias Morales y Políticas) celebrada en el Instituto de Francia, el poeta y dramaturgo Jean Richepin, delegado de la Academia Francesa, pronunció un elogioso discurso titulado A propos du tango.

El café “Los Inmortales”-bautizado así por su gerente, el francés León Desvarnats, debe su nombre al discurso de Richepin: los “inmortales” son los 40 miembros de la Academia Francesa..

Lugones, a la sazón en París, replicó ese discurso en “La Nación” de Buenos Aires del 23 de noviembre afirmando:

“…hay temas imposibles, dada su bajeza, y el tango es uno de ellos…” (…) “… danza prostituta…” (…) “…el talento [del orador], a despecho de su propio dueño y señor, es incompatible con los necios, los degenerados, los advenedizos, que forman la clientela danzante de la macaquería dernier cri…” (…) “… el objeto del tango es describir la obscenidad…” (…) “… [el tango] resume la coreografía del burdel, siendo su objeto fundamental el espectáculo pornográfico…” (…) “…. su éxito proviene de ser exótico conducto de lo indecente…” (…) “… el tango no es un baile nacional, como tampoco la prostitución que lo engendra. No son, en efecto, criollas, sino por excepción, las pensionistas de los burdeles donde ha nacido. Aceptarlo como nuestro, porque así lo rotularon en París, fuera caer en el servilismo más despreciable… “ (… ) “… cuando las [damas] del siglo XX bailan el tango, saben o deben saber que parecen prostitutas, porque esa danza es una danza de rameras…” (….) “… el pesado mamarracho lo exagera [el contacto corporal] cuanto puede, haciendo de la pareja una masa tan innoble que sólo el temperamento de un negro puede aguantar su espectáculo sin repugnancia…” (…) “… y para apreciar cuán inferior, cuán innoble, cuán fea, en una palabra, es nuestra sedicente danza nacional, basta saber que su talento [el de Richepin] no ha logrado justificarla…”.

Disertando sobre “La poesía gaucha”, expresó Lugones:

“Nada más distinto de esos tangos mestizos y lúbricos que el suburbio agringado de nuestras ciudades cosmopolitas engendra y esparce por esas tierras a título de danza nacional, cuando no es sino deshonesta mulata engendrada por las contorsiones del negro y por el acordeón maullante de las ‘tratorías’…”.

El desprecio de Lugones por el negro, el mestizo y el mulato no condice con su aspecto achinado y su tez oscura. La acusación de mulatillo era lanzada en forma reiterada hacia Lugones, en privado y en público, desde Manuel Gálvez en sus memorias hasta Edmundo Guibourg en su correspondencia privada.

lunes, 22 de marzo de 2010

LA OPOSICIÓN EN SU LABERINTO.

Por Jorge D. Ferraris


Se está haciendo evidente, al tiempo que se desarrollan los conflictos en el Congreso de la Nación, que el agrupamiento opositor excedió sus expectativas con relación a la envergadura de su poder. Una mayoría vaporosa, particularmente en el Senado, está limitando el contorno de sus posibilidades. Sin tener en consideración este flanco de debilidad, en algunos asuntos (Banco Central, integración de comisiones), la oposición intentó aplicar la misma medicina que soportó durante los años en los que el oficialismo manejó los asuntos legislativos. Pero para imitar esta perfomance, no tienen hoy, la contundencia numérica que tuvo el oficialismo en su momento.


Ello no quiere decir que desestimarán las oportunidades que brinda la nueva estructura del poder legislativo. Pero conocer sus límites, constituye el primer condicionamiento para maximizar las posibilidades de su aplicación. Con esta convicción, todavía pueden, en casos puntuales, limitar los desbordes del gobierno y corregir en otros, los excesos ya cometidos.

Ahora veamos este escenario desde otra perspectiva. Para el arco opositor, concentrar todo el desarrollo del proceso político en el Congreso, tiene sus riesgos. La complejidad de los conflictos legislativos, la mayoría de los cuales se derivan de reglamentos intrincados, son, para la mayoría de los mortales, incomprensibles. A poco que continúe este devenir nebuloso, al que ahora se ha sumado el Poder Judicial, la opinión pública terminará convencida de que el Congreso es una “bolsa de gatos” y poco esperará de su funcionamiento. A todo esto, ya es evidente que la parálisis de esta institución, constituye un objetivo que integra el plan estratégico del Kirchnerismo.

En tanto, Néstor y Cristina Kirchner han mejorado levemente su perfil en las encuestas. Salvo la problemática de la inflación, que les puede arruinar la fiesta, las perspectivas económicas son buenas para el 2010. Todos estos ingredientes están dando paso a reflexiones sobre la necesidad de cambios en la estrategia de la oposición. El núcleo de las especulaciones se basa en la necesidad de ampliar el estrecho campo parlamentario, sumando a estas vicisitudes, la problemática del escenario nacional y plantear en forma directa, un programa de gobierno que explicite cómo piensan desarmar, sin costos sociales, la bomba de tiempo que van a heredar. El atajo para materializar esta estrategia es el de perfilar, a partir del mes de agosto, las candidaturas presidenciales emergentes del conglomerado opositor.

Duhalde fue el primero en largar y sumarse a este derrotero, pero su determinación hasta ahora no había perturbado la atención del cuerpo opositor, concentrado en la riña parlamentaria. Su figura sigue teniendo peso, desde que se lo considera un buen ariete, para debilitar la fuerza del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Quienes ahora se han incorporado a este cambio son Francisco de Narváez y Mauricio Macri. El primero de ellos se ha desentendido de la cotidianeidad de la labor del congreso y recorre el país en búsqueda de apoyo a su candidatura a presidente. Tiene en su contra un serio obstáculo, la prohibición constitucional. Pero eventualmente, todo lo que acreciente en su favor, le será útil y enriquecerá sus perspectivas para lograr la gobernación de Buenos Aires. En cuanto a Macri, ya lo dijimos en un post anterior (“2010: Panorama Político”- 12 de febrero 2010) su partido no tiene espacio territorial y ha perdido “la pata peronista” que podría aportarle el colorante “nacional y popular” que le falta.

Cobos y Reutemann encabezaban hasta hace poco, las encuestas en cuanto a sus perspectivas presidenciales. Serían a su vez, los más afectados por la eventualidad de estos cambios estratégicos. Ambos están excedidos en la dosis de silencio y prudencia en el que han envuelto su accionar. Cobos porque está preso de sus limitaciones institucionales y Reutemann porque el “deshoje de la margarita”, está agotando la paciencia de sus congéneres. La dificultad mayor la tiene el vice-presidente, quien para pasar a un ámbito de mayor confrontación, recorrer el país, como lo están exigiendo las circunstancias actuales e intervenir activamente en el armado de su partido, debería pensar ya, en una licencia o en un alejamiento definitivo. Es probable que la pérdida de sustento en las encuestas y la aparición en su partido de otros “presidenciables”, alimente las reflexiones de sus asesores y vuelvan a reexaminar la cuestión. A Reutemann le bastaría una simple declaración que, en este caso, debería ser clara y categórica.

.

miércoles, 17 de marzo de 2010

ISLANDIA II


Por Oscar Rodríguez-Rozic


Desde Francia

La crisis de Islandia comienza a reaparecer en las primeras planas de la prensa europea, ahora que la crisis de la deuda externa de Grecia ha sido por el momento soslayada gracias a heroicas medidas de ajuste fiscal puestas en marcha. Los trescientos mil islandeses se dieron el gusto de rechazar, en un plebiscito, una parte de la deuda externa que deben al Reino Unido y a Holanda. Eso les impide obtener desembolsos del FMI, nuevos recurso externos que imperiosamente necesitan e ingresar a la Unión Europea. Deberán dar marcha atrás, reconocer la deuda o vivir aislados y con lo propio únicamente.


Ambas crisis encierran enseñanzas para Argentina que sigue inmersa en una batalla política sin precedentes parlamentaria y judicial causada por el intento del poder ejecutivo de utilizar reservas del Banco Central por un lado para el pago de la deuda externa y por el otro para evitar un ajuste del gasto publico. Las maniobras del gobierno Griego para ocultar la magnitud del déficit fiscal, la del gobierno de Islandia convocando un referéndum para rechazar parte de su deuda y las del gobierno Argentino con el manejo de las reservas y los DNU son artilugios políticos que dificultan ver los verdadero problemas.


Las deudas externas son deudas, su legitimidad puede ser debatida como cuestión política o filosófica a nivel nacional, pero leyes, referéndums y la justicia nacional nada pueden hacer para que esas deudas desaparezcan. Se puede desconocer o dejar de pagar en todo o en parte la deuda externa, como lo hizo notoriamente Argentina e intento hacer ahora Islandia. Hacerlo obliga a aislarse del mundo financiero internacional. Los emparches que realizó Argentina con la renegociación de su deuda postergaron la solución del problema. Para obtener nuevos créditos Argentina deberá renegociar con los fondos buitres, arreglar con el Club de París y transparentarse con el FMI. Islandia tendrá que reconocer, le guste o no a los islandeses, la deuda con Gran Bretaña y Holanda.


Las reglas de juego del financiamiento internacional determinan que para poder endeudarse a tasas de interés razonables un país debe evidenciar una conducta fiscal y de comercio exterior razonable que de seguridad a los mercados de capital de la capacidad del país para atender puntualmente el servicio de su deuda.


La crisis Griega ilustra que su déficit fiscal es lo que provoca que no tenga acceso al crédito externo. Son los acreedores internacionales los que le dicen a Grecia que solo con una reducción violenta del gasto público podrá obtener fondos para evitar la bancarrota. Lo mismo le están diciendo a Portugal, que reconoce su débil situación fiscal y también comienza a ajustar el cinturón.


Nada de eso ocurre, por ahora, con respecto a Argentina cuya situación fiscal es mucho mas cómoda que la de Grecia y Portugal, tanto en términos del déficit fiscal con relación al PBI como en cuanto el monto total de la deuda pública interna y externa. Los acreedores externos actuales o potenciales de Argentina no le reclaman que reduzca su gasto público para poder endeudarse. Lo único que le dicen es que debe primero completar la renegociación de la deuda para obtener nuevos créditos.


La pelea del gobierno Kirchner con el Congreso y la Justicia poco tiene que ver con el pago o no de la deuda externa o su reconocimiento y renegociación. La pelea se refiere al monto del gasto público y al rédito político que su mantenimiento, aumento y destino provocan. Es la pelea clásica que enfrenta cualquier poder ejecutivo que no cuenta con una mayoría en el congreso o parlamento, dado que son esos cuerpos colegiados los que deciden el monto y dirección del gasto y del ingreso o endeudamiento fiscal para financiarlo. A lo mejor sería más fácil entenderse, llamando a las cosas por su nombre.

domingo, 14 de marzo de 2010

LOS DETRACTORES ARGENTINOS DEL TANGO I





Por Carlos A. Manus




Algunos escritores argentinos de fuste se dedicaron a desprestigiar el tango, a negar su origen o a renegar del mismo. Dado su prestigio o las posiciones relevantes que ocuparon, sus opiniones fueron acogidas en algunos periódicos nacionales y extranjeros, además de ser manifestadas en conferencias y charlas o vertidas en sus libros.

En la primera edición de Cosas de negros. Los oríjenes (sic) del tango y otros aportes al folklore rioplatense. Rectificaciones históricas del uruguayo Vicente Rossi -impresa personalmente por su autor en 1926 así como en las sucesivas ediciones publicadas con su título abreviado- éste expresó su asombro y desconcierto ante esa abjuración:

“La ‘arjentinidad’ (sic) del Tango tuvo sus impugnadores; fue un caso curiosísimo; eran arjentinos (sic) de figuración social e intelectual. (…) Rechazaron indignados la ‘arjentinidad’ del Tango, en varios diarios ingleses y franceses”.

Encabezaban la protesta Enrique Rodríguez Larreta –Ministro Plenipotenciario en Francia (diciembre 1910 a octubre 1916)- y Leopoldo Lugones quienes intentaron demostrar que, si bien el tango procedía de Buenos Aires, era allí un desagradable aparecido y no un nativo. Ambos explayaron sus agravios en París donde el tango ya se había impuesto, por lo que sus manifestaciones -contrariamente a lo que en su vanidad esperaban- fueron recibidas con total indiferencia.

Enrique Rodríguez Larreta
Entrevistado en París por un periodista, Enrique Rodríguez Larreta dijo:

“Se baila, en efecto, el tango en nuestro país, pero no en las pampas, sino en ciertas grandes ciudades y sobre todo en Buenos Aires: es un baile especialmente reservado a los lupanares, de donde no ha salido sino para conquistar la Europa… El tango, entre nosotros, es algo como el baile de los apaches, como la ‘chaloupé’ de las barreras…; además el tango es más una especie de aperitivo sensual que un baile… Una ciudad como París, la más delicada y refinada, no podría bailar el tango como la canalla de las pocilgas de Buenos Aires. Es el mismo baile, los mismos gestos, las mismas contorsiones; pero estoy seguro de que las parisienses ponen en todo eso la templanza, la medida que saben poner en todas las cosas y que hace que, para ellas, nada haya imposible… Hay en París por lo menos un salón donde no se baila el tango
argentino y ese salón es el de la legación argentina”.

Insistiendo en sus injurias, afirmó en otra oportunidad:

“El tango es en Buenos Aires una danza privativa de las casas de mala fama y de los bodegones de la peor especie. No se baila nunca en los salones de buen tono ni entre personas distinguidas. Para los oídos argentinos la música del tango despierta ideas realmente desagradables. No veo diferencia alguna entre el tango que se baila en las academias elegantes de París y el que se baila en los bajos centros nocturnos de Buenos Aires. Es la misma danza, con los mismos ademanes y las mismas contorsiones”.

martes, 9 de marzo de 2010

TRAGEDIA GRIEGA II


Por Oscar Rodrìguez-Rozic



Desde Francia

El gobierno griego anunció la adopción de drásticas medidas para disminuir su déficit fiscal, que es actualmente equivalente a más de 12 por ciento del PBI, para llevarlo a un nivel del 8 este año y luego bajarlo al 4 por ciento.

Esta fuerte apretada del cinturón fue aplaudida por la Comisión Europea y el Fondo Monetario. Ambos no ven otra salida para que Grecia pueda acceder al financiamiento externo que le resulta indispensable.

Las medidas contempladas incluyen el aumento de dos puntos del impuesto a las ventas, que afecta por supuesto más duramente a los de menores ingresos. Las otras medidas son la congelación de sueldos y reclutamiento en el sector público y nada mas ni nada menos que la abolición del aguinaldo, tanto para los empleados públicos que recibían dos sueldos adicionales a fin de año, como para algunos empleados del sector privado.

Los gremios han puesto el grito en el cielo y se anuncian huelgas masivas. En Grecia hay una historia reciente de enfrentamientos violentos de obreros, estudiantes y manifestantes con las fuerzas del orden. El gobierno socialista que acaba de ganar las elecciones puso en descubierto la inconducta fiscal del gobierno de derecha anterior que fraguó los libros para ocultar el déficit. Fue así que provocó la crisis actual, confia que cargando la culpa al gobierno anterior lograría que se acepten estos cortes del gasto e incremento de impuestos indispensables para evitar la bancarrota fiscal.

El gobierno griego confiaba en obtener apoyo financiero de los miembros ricos del mundo del Euro, Alemania y Francia, para salir con menos dolor de la crisis. Este apoyo por ahora no fue más que verbal, pues los que pagan impuestos en Alemania y Francia no están dispuestos a financiar el déficit fiscal de otro país de la zona Euro. El Banco Central Europeo tampoco puede dar un salvataje a Grecia, por sus estatutos.

Con el anuncio de estas medidas, por el momento se ha evitado lo peor, Grecia podría seguir obteniendo préstamos de la banca internacional pagando una sobre prima significativa. El Euro sigue debilitado por los déficits fiscales de Portugal y España pero no está en peligro de colapsar. La crisis griega hizo evidente que la adopción de esa moneda única sin que hubiera un contexto de política fiscal uniforme en los países de la zona Euro ni una política económica unificada, crea problemas de difícil solución. Los países europeos que no adoptaron el Euro, como el Reino Unido o como Suiza que no es miembro de la Unión Europea, dudarán mucho en hacerlo después de esta experiencia.

Dejar de tener moneda propia que intentaron hacerlo Ecuador y Argentina alineándose al dólar demuestra que eso tampoco es panacea para evitar crisis financieras. Por el contrario, controlar la moneda nacional permite devaluar, lo que hace que sea la inflación y no el gobierno el que recorte los salarios. Devaluar aumenta la competitividad de las exportaciones, todo lo cual con menos dolor y un poco de suerte ayuda a aumentar el PBI y a salir del pozo. La Comunidad Europea y el Fondo insisten en que Grecia de a luz mediante un parto doloroso.

sábado, 6 de marzo de 2010

LA HORA DE LOS PAÑOS FRÍOS


Por Jorge D. Ferraris


La temperatura política del país se elevó, desde el momento en que la Presidenta, puso su mano sobre las posaderas de la oposición, revelando que le importaba un pito el rol institucional del Congreso, al anunciar que había dictado un nuevo DNU (que no es otra cosa que una ley), precisamente en el curso del discurso con el que inauguraba el inicio del período parlamentario. Es difícil pensar en una acción que pueda causar –dadas las circunstancias y el lugar-, mayor irritación.

En respuesta, la oposición aplicó con dureza la razón de su mayoría y posteriormente en una sesión express de la Comisión de Acuerdos, rechazó el pliego para que Marcó del Pont pueda ser confirmada por el Poder Ejecutivo, al frente del Banco Central, privando a esta ciudadana que hiciera sus descargos, necesarios desde que la objeción a su nombramiento deviene de su actuación en la ejecución del DNU más que a su falta de idoneidad para ocupar el cargo.

En adición a estos encontronazos, la hoguera fue atizada con ingredientes inflamables. La presidenta en un discurso a todo el país, acusó a la oposición de “rejuntado” con ánimo destituyente. No se salvó el Poder Judicial cuando habló de “jueces alquilados” y la remató con el anuncio de su decisión de no acatar los dictados que pueda pronunciar la justicia en contra de la posibilidad de pagar vencimientos de la deuda externa con parte de las reservas del Banco Central. Toda una confesión de rebeldía en potencia. Las respuestas vinieron de todos lados, sin que faltaran aquellas impregnadas con la misma insensatez: denuncias penales y menciones a la institución del juicio político.

Ha llegado la hora de los paños fríos. Hay tiempo. Todavía es viable consensuar una ley que recomponga el estropicio del presupuesto aprobado a fines de noviembre pasado. No es imposible especular en el uso de las reservas para el pago parcial de vencimientos de la deuda dentro del periodo. Todavía puede pensarse en una ley que progresivamente, año a año, vaya aumentando la participación de las provincias en el “impuesto al cheque” (y en otros), para no ocasionar un problema fiscal de magnitud. Muchos de los problemas que atosigan la convivencia política, son producto del fundamentalismo con el que algunos defienden sus ideas, y me refiero tanto al oficialismo como a la oposición.

miércoles, 3 de marzo de 2010

EL GOBIERNO PERDIÓ OTRA OPORTUNIDAD PARA EL DIALOGO. ¿SERÁ LA ÚLTIMA?...


Por Jorge D. Ferraris



La violenta reacción que está produciendo el nuevo DNU que dispone de parte de las reservas del Banco Central para el pago de los vencimientos de la deuda, durante este año, que no es otra cosa que una especie de Fondo del Bicentenario “aggiornado”, más preciso y con un aditamento de control parlamentario ex post, nos obliga a volver sobre el tema.

No resistimos la tentación de referirnos una aserción que hoy se confirma y que elaboramos en un post anterior (8 de febrero de 2010. “El Gobierno ya tiene el Banco Central que necesita”). Allí decíamos “Con un simple maquillaje (la creación de un Consejo Coordinador), ha instaurado (el gobierno) la creencia de que ha hecho modificaciones al sistema. Contará con un directorio al frente del Banco, que estará presto a seguir las instrucciones que vengan desde Olivos. ¿Para qué meterse en el atolladero de una modificación sustancial, si ya tiene lo que necesita?”

Si vamos a la esencia del decreto: utilización de las reservas para el pago y/o garantía de los vencimientos de la deuda privada; tomadas todas las precauciones del caso y con el debido y OPORTUNO control del Congreso, podríamos estar de acuerdo. Como lo están varios integrantes del Senado y de la Cámara de Diputados que se opusieron en su momento al decreto 2010/09 (Fondo del Bicentenario, hoy derogado). Incluso en este Blog, el economista Jorge C. Elena, sostuvo esa tesis (Post del 20 de febrero de 2010 “Algunos puntos sobre algunas íes…”) y nos presentó ejemplos del uso de esta alternativa financiera en otros países.

Pero para concretar esta opción, el gobierno se complicó en una tramoya, que más allá del contenido del decreto, revela SU INCORREGIBLE PRETENSIÓN HEGEMONICA. Podríamos sintetizar diciendo que lo malo lo hacen bien y lo bueno lo hacen mal.

En adición a ello y como para poner mas condimento a los ingredientes de la irritación que provoca, todo se orquestó al ritmo de una fullería, una “avivada criolla”, de esas que al final siempre salen caras. Por ejemplo, se instruyó a algunos senadores que incentivaran la posibilidad de formalizar un acuerdo para que este problema se solucionara por medio de una ley, al que alguien calificó como “fuego de distracción”. Mientras se tramaba la “hábil picardía”, se convocaba en secreto a los ministros a la Casa Rosada y la mayoría de los invitados llegaron sin saber para que se los requería. En la “teatralización” de esta jugada participó la Presidenta. En su discurso de inauguración del período parlamentario, dejó para el final el anuncio de la “jugada”. Fue deliberadamente explícita para anunciar la derogación del Decreto 2010/09 (Fondo del Bicenentenario), pero muy confusa para notificar el nuevo DNU, a tal punto, que la mayoría de los legisladores de la oposición no se percataron de esta maniobra, con la excepción del diputado Prat Gay que al salir de la reunión habló de “afano de las reservas”.

Existían claros indicios que el Congreso no se opondría a una solución negociada con base en una reestructuración del presupuesto vigente (que hoy es un dibujo desactualizado). Inclusive que esa reestructuración, con los debidos recaudos, podría haber contemplado el uso de parte de las reservas para aliviar el peso del pago de la deuda privada que vence dentro del período. Pero la concepción maniquea del Kirchnerismo, no contempla la posibilidad que quienes piensan diferente, tengan tan buenas intenciones como las que tienen ellos. Los que discrepan son “enemigos” y no existe posibilidad alguna de negociación. Por esta “hábil maniobra”, acaban de perder, quizás, el último tren hacia el diálogo. Ya definitivamente, nadie les creerá en el futuro. Han cerrado los caminos de la negociación, a menos que dentro de su propia fuerza, alguien se percate del peligroso camino que han elegido. Si ello no ocurre a tiempo, seguirán jugando a Todo o Nada. Dos extremos incompatibles con la convivencia social en el ámbito de la Democracia Republicana.

lunes, 1 de marzo de 2010

...Y OTROS PUNTOS SOBRE OTRAS ÍES

Por Jorge C. Elena

En varias notas periodísticas de la prensa argentina pueden leerse diversas exhortaciones a que el gobierno disminuya el gasto público. ¿Sería esto lo correcto en la actual situación de desocupación por la que atraviesa la Argentina actualmente (8,4 % según cifras oficiales)? Claramente, no. El concepto medular en el que se basan las estrategias de corte neo-keynesiano que están ahora aplicando todos los países –grandes y chicos – afectados por la actual crisis económica internacional consiste en mantener la demanda interna aumentando el gasto público para crear fuentes de trabajo temporarias y, de esa manera, compensar la eliminación de empleos que está realizando el sector privado. Ya comentamos en la primera de estas notas (“Releyendo al Profesor Samuelson”-Post del 09/11/2009) que, dejando en esta coyuntura recesiva al sector privado por sí solo, sin intervención del Estado, se genera una espiral a la baja: a mayores despidos, menor demanda interna, menores ventas y nueva ronda de despidos y así sucesivamente. Todos los gobiernos han reconocido que, ante esta situación, combatir el desempleo es esencial y qué otra cosa que aumento del gasto público han sido los famosos “programas de estímulo” que están llevando a cabo los Estados Unidos, los países europeos, China, India, Brasil, etc.

A mayor abundamiento, veamos lo qué han dicho al respecto las principales personalidades del mundo financiero internacional. La lista es larga, así que tomaremos sólo dos de las más representativas:

(a) con fecha 14 de enero del corriente año, Dominique Strauss-Kahn, Director-Gerente del FMI, señaló “que los gobiernos del mundo necesitan seguir estimulando la economía”. Posteriormente, en la reunión de los ministros de economía del G-7, celebrada el 6 de febrero en Canadá, Strauss-Kahn efectuó declaraciones similares (dirigidas, naturalmente, a los países participantes de dicha reunión) al declarar que:”los países desarrollados podrían volver a caer en recesión si retiran sus estrategias de estímulo para combatir la crisis financiera global demasiado pronto”.

(b) También en la referida reunión del G-7, al efectuar el resumen de la misma, el ministro anfitrión, Jim Flaherty de Canadá, indicó:”Todos coincidimos en que es necesario un mayor estímulo. No hemos visto ningún crecimiento estable ni un reemplazo adecuado de la demanda pública por la demanda privada”.

Entonces, ¿por qué tanta insistencia en algunos círculos argentinos en reducir el gasto público, a contrapelo de lo que recomienda nada menos que el FMI y acuerdan los ministros del G-7? Propiciar un ajuste fiscal en situaciones recesivas es algo parecido a lo llevado a cabo por el Ministro Machinea a principios del año 2000 lo que, junto con una desfavorable coyuntura internacional, llevó a la crisis económica de 2001-2002. ¿Tropezará Argentina dos veces con la misma piedra?

Ahora bien, ¿cuáles son las limitantes del crecimiento del gasto público? Es la capacidad de financiamiento de dicho gasto. Por esa razón, ante el potencial rechazo por parte de los mercados de nuevos endeudamientos, muy a su pesar, Grecia y España han tenido que anunciar cortes en el gasto público. Eso para tratar de evitar un posible “default” en sus respectivas deudas externas, no porque fuera una medida adecuada para combatir la desocupación y la caída de la demanda interna. Así, en los próximos meses, los desocupados griegos, españoles y portugueses la van a pasar muy mal, por lo que se verá un fuerte aumento de la conflictividad social en dichos países. Resulta interesante notar que las recomendaciones a España y a Grecia, realizadas por la cumbre económica de la Unión Europea se parecen bastante a las que efectuaba el FMI a la Argentina en 2000-2001. Y bien puede ser que el resultado final sea el mismo: el ajuste fiscal para evitar el “default” termina generando una crisis económica y social aún mayor.

Así, la idea de utilizar las reservas del Banco Central para pagar deuda externa y, de esa forma, liberar recursos ya asignados en el Presupuesto, de forma de que se puedan financiar programas públicos de generación de empleo, no es intrínsecamente mala. Así es, pero con dos “caviats" importantes: (a) que esos pagos no sean embargables por los acreedores de Argentina (los “holdouts”), y (b) ante una innegable situación de pérdida de confianza de parte de la mayoría de la población en el gobierno, lo apropiado sería articular mecanismos de supervisión y de contralor, de manera de asegurarse que dichos recursos presupuestales liberados sean utilizados en forma correcta y destinados a inversiones públicas que maximicen la generación de empleo productivo. Simplemente limitarse a bloquear todo sólo puede llevar a mantener sin trabajo a cientos de miles de desocupados argentinos.