martes, 29 de junio de 2010

¿EL TIRO POR LA CULATA?



Por Jorge D. Ferraris


La nueva ley electoral, pomposamente llamada “Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, formó parte de aquella blitzkrieg legislativa que desencadenó el oficialismo, para utilizar el último período de bonanza parlamentaria que transitó entre la derrota del 28 de junio de 2009 y el 11 de diciembre de ese mismo año, sobrevenido como resultado del adelanto de las elecciones. A mi entender la ley es confusa y compleja. Transparenta una desordenada amalgama de tijeretazos aplicados en un extenso repertorio de ideas. No se ha tenido en cuenta nuestra deficiente estructura administrativa-electoral y hoy, quienes tendrán que aplicarla, claman por refuerzos.


La ley substancialmente favorece la preeminencia de dos o tres fuerzas políticas y al desalentar la proliferación de pequeños partidos, ayuda a conducir el proceso pre-electoral a la conformación de alianzas y confederaciones. Como idea-objetivo puede ser aceptable, pero es discutible este fin, en la medida que se lo quiera imponer por sobre la realidad del país. Cualquier proceso de esta naturaleza, debe ser resultado del desarrollo cultural-democrático de cada sociedad y no una imposición normativa.


Sabemos hoy que el oficialismo tiene problemas con la reglamentación de algunos aspectos básicos de la ley. Los borradores han viajado de ida y vuelta varias veces entre la Casa Rosada y Olivos.


El presupuesto estratégico del Poder Ejecutivo para propiciar esta ley, esta asentado en uno de sus pilares: las elecciones primarias (que nosotros conocemos como “internas”), en forma simultánea, en todo el territorio nacional, en un solo acto electivo, con voto secreto y obligatorio, aún en aquellos casos en que se presente una sola lista. Todo lo demás, es cobertura ornamental emergida de la urgencia que atenaceó a sus redactores.


La idea es la de enclaustrar a la “disidencia peronista” dentro de las demarcaciones que dictarán las autoridades del partido Justicialista, es decir Néstor Kirchner. Con ello, se lograría un “peronismo unido”, del que se supone obtendría un porcentaje de votos superior al 45 %, meta necesaria para evitar el Ballotage. Este es el “queso” de la trampa. Contrario a ello, el precio que deben pagar los desavenidos si no aceptan la encerrona, seria la de perder el sello Justicialista y merecer el desagradable mote de “rupturistas”.



No obstante esta evaluación de ventajas y desventajas, por diversas razones que sería largo enumerar, el pensamiento de ir “por afuera” está ganando terreno dentro del peronismo federal.


En la intimidad, el oficialismo reconoce que, con respecto a esta ley, las cosas no le salieron como esperaba. Por un lado, el ratón que quieren cazar, no entra en la trampera. Pero en adición a este hecho contrario a sus objetivos, las perspectivas de las “primarias”, se están visualizando como un operativo que reducirá las divisiones en los dos espacios opositores. Y esto último, como veremos, puede constituir, la “substancia de la derrota”.


En efecto, para evitar el ballotage, si no logra superar el 45 % de los votos, Kirchner necesita obtener, por lo menos, el 40 % de los votos válidos emitidos y además, 10 puntos de diferencia sobre el segundo. Cuanto menos se divida la oposición, esta última condición será más difícil de cumplir. Hoy en las dos principales fuerzas contrarias al gobierno -Peronismo Federal y Pan-radicalismo-, se está aceptando que las primarias (que de todas maneras deben realizarse aunque se presente una sola lista) constituyen el único instrumento válido para evitar la fragmentación que beneficiaria a Néstor Kirchner.

martes, 22 de junio de 2010

EL CASO TAIANA Y LOS “COME SAPOS”



Por Jorge D. Ferraris



Taiana se negó a embuchar el último sapo que venía desde el sumo poder y presentó su renuncia indeclinable. La prensa opositora ha desgranado con minuciosidad todos los anfibios que el ex ministro tuvo que devorar para mantener insospechada su lealtad tanto a la Presidenta como a Néstor Kirchner. Estos banquetes que proporciona el poder a sus servidores no son nuevos ni aquí, ni en otro lugar, ni hoy, ni ayer. Acompañan a las pretensiones hegemónicas, son propias del absolutismo que sólo admite que se diga “amén” después que se dan a conocer sus resoluciones.

Otra habitualidad histórica que nos muestra el caso Taiana, lo constituyen aquellos opositores que al día siguiente de su renuncia, descubrieron que el ex ministro era una persona extraordinaria.

¿Lo dicen porque creen en un “panquecazo”? Si es así, sus apreciaciones son falsas. De ser Taiana una persona honorable y de principios, como dicen y como creo que lo es, no puede esperarse de él, otra conducta que aquella que lo mantenga leal a sus ideas, entre las cuales se halla la adhesión al “modelo” que ha impuesto el Kirchnerismo.

El poder absoluto sospecha de los “come sapos” porque siempre existe el riesgo que estos lleguen al punto del atosigamiento, y ello es peligroso. Los preferidos son aquellos “come sapos” que, por su soldadura al poder, han llegado a la íntima convicción de que no comen sapos sino “patitas de rana a la provenzal”.

Dejo al lector para que repasando el cuadro de gobernadores, ministros y legisladores, haga su propia calificación.

miércoles, 16 de junio de 2010

LA NUEVA ESTRATEGIA DE LA OPOSICIÓN


Por Jorge D. Ferraris



Por distintos caminos, pero hermanados por el espanto, los dos grandes espacios opositores al Kirchnerismo (Pan radicalismo y Peronismo disidente) han decidido procurar la presentación de una sola fórmula presidencial, en cada caso. Esta estrategia apunta a impedir la posibilidad de que Kirchner pueda conseguir 10 puntos de ventaja sobre el segundo, si lograra el apetecido y peliagudo 40 por ciento de los sufragios válidos emitidos. Dicho en otros términos, reunir las dos condiciones necesarias para eludir el ballotage y ganar en la primera vuelta. A contrarius podría decirse que quienes, dentro de dichos espacios no acataran ni reconocieran las virtudes de esta estrategia, le estarían haciendo el juego al Kirchnerismo. Al borde de esta odiosa descalificación se mueven Macri y Carrió, aunque a esta última, la aparición en escena de Ricardo Alfonsín como probable opositor de Cobos, la aleja de esa contingencia. Claro que, nadie le envidia la tarea a don Ricardo (hay que dejar de llamarlo Ricardito) quien, para mantener a Lilita dentro del redil, tendrá que maximizar su ingenio en el curso de una ardua negociación.


Macri tiene otros problemas. Lanzó prematuramente su candidatura a Presidente, lo que hizo que sus “herederos” se regocijen probándose el traje que va a dejar en el ropero. Pero independientemente de ello, Macri sabe que su éxito, está condicionado a conseguir una “pata peronista” que se adhiera a su candidatura. Esta presuntuosa conducta le ha creado problemas con el peronismo disidente, único espacio que le puede proporcionar, lo que le falta. A pesar de estas circunstancias negativas, Macri tiene todavía una carta que le permitiría arribar a un acuerdo conveniente con el peronismo disidente. Tiene buenos resultados en las encuestas, un porcentaje que sería importante si se lo suma al que puedan tener los federales. Y en cuanto a la posibilidad de que se formalice esta negociación, todo depende de su contrincante dentro del peronismo disidente. Considerando que de Narváez no tiene otra alternativa que quedarse en la provincia de Buenos Aires, el único que lo desplazaría sin querella, sería Reutermann. De ahí que Macri no tiene otra alternativa que la de esperar, para dar la última puntada a su propia estrategia.

domingo, 13 de junio de 2010

EL PRECIO DE SER UN PARIA INTERNACIONAL

Por Ernesto Poblet


Llámase “paria” a la persona excluida de las ventajas y trato que gozan las demás por considerársela inferior. En la India eran aquellos desgraciados que no pertenecían a casta alguna sufriendo un bochornoso aislamiento.


La reunión celebrada por la presidenta argentina con su par Mujica del Uruguay ha traído cierto saldo esperanzador de proveernos gas natural con alguna rapidez y asiduamente, aunque a un precio bastante caro para lo que estamos acostumbrados los argentinos. Surgió de la reunión, la posibilidad de instalar en Montevideo una planta regasificadora de gas metano licuado, proyecto del cual también se consideró hacer otro en Chile y en la Argentina con una inversión similar de YPF en la localidad de Escobar. Esta política implica simples parches para continuar importando gas a los ponchazos. Significa importar dos veces el mismo gas. Los barcos lo transportan hasta Montevideo para descriogenizarlo en la planta del vecino país y ponerlo en condiciones de exportarlo los mismos uruguayos por segunda vez a nuestro país, utilizando los gasoductos construidos por la Argentina para un recorrido al revés. Esta operación de gas natural saldría entre 10 a 12 dólares la unidad británica de medida, mientras las importaciones de Bolivia cuestan 7 y al productor de gas en la Argentina lo arreglan con 2,05 dólares. Este disloque de precios termina en un asfixiante sistema de subsidios por medio del cual el habitante rico de la Argentina paga con chirolas un precio vil de tarifa subvencionada y el habitante pobre consume carísimo el gas propano-butano de las garrafas. Desde luego, esta política irresponsable nos ha sumergido en un insufrible desabastecimiento donde el pobre padece la escasez junto al precio exagerado y el rico disfruta del subsidio depredador. Los malabares retóricos de los funcionarios responsables son conmovedores. “No hay cortes sorpresivos sino programados…” se defiende el ministro De Vido como si una puñalada anunciada con anterioridad fuere más benigna que la sorpresiva. Por su parte el interventor del Enargas dio su versión sobre los cortes: “En un país en crecimiento, siempre el abastecimiento está corriendo detrás de la demanda”. El presidente Frondizi lo desmiente desde la historia, en tres años -menos de la mitad del tiempo que lleva el “modelo Kirchner”- se logró cubrir de cañerías urbanas la mayor parte de las ciudades del país y a su vez instalar las cañerías domiciliarias y fabriles, un tendido colosal de gasoductos y un gigantesco proceso de inversión que llevó a un inusitado aumento de las reservas y la producción de gas natural.


El problema energético de la Argentina es más trágico de lo que exponen los funcionarios. Ya lo dijo con crudeza un gremialista del sector: “Desactivar los subsidios va a ser mas duro que salir de la convertibilidad”. El mal viene desde el 2002, año en que se trituró la tarifa reduciéndola al tercio por la pesificación y el empecinamiento suicida de Kirchner al mantenerlas en el tercio y congelarlas hasta el presente, espantando así toda posibilidad de inversiones, agravando el panorama con los distorsionadores subsidios, creando el pretenso monopolio estatal Enarsa para incomodar y suplantar las empresas privadas, mortificando las concesionarias de servicios e incumpliendo los laudos obligatorios del CIADI, organismo arbitral de las Naciones Unidas.


“Hora de echar a la Argentina del grupo de los 20…” claman las personalidades de la Unión Europea. Afirmar nuestra representante máxima desde un altísimo foro que su régimen de gobierno no es proteccionista y que no existen impedimentos para las importaciones contratadas cuando el mundo entero conoce la verdad de lo que se pretende tapar. ¿Qué otro oropel fatídico nos faltaría para acumular tantos pecados que ya nos consagran como parias internacionales incorregibles y alejados de toda posibilidad de inversiones o asistencia financiera...?


Último libro del autor: “DESENCUENTROS EN AMÉRICA. Un mensaje con notables figuras de la Historia”. OLMO Ediciones. Mayo de 2009.

martes, 8 de junio de 2010

ARTURO JAURETCHE: SU MILITANCIA EN EL PERONISMO


Segunda Parte

Por Jorge D. Ferraris



Decíamos en la Primera Parte de este trabajo (post del 31 de Mayo) que la contribución de Jauretche al peronismo, debíamos apreciarla desde el ángulo de su aporte a la ideología del movimiento, más que en la evaluación de las prestaciones personales que pudo haberle dado como funcionario o activista.


Después de la disolución de FORJA (15/12/1945), Jauretche acepta la pre-candidatura a senador por la Capital, en las elecciones internas (6 de enero de 1946) que se realizan dentro de la UCR Junta Renovadora (que apoya a Perón). Conforme a los resultados, Jauretche queda ungido como candidato a Senador por la Capital. Sin embargo ante denuncias de fraude y de serias irregularidades, y, dado el poco tiempo del que se dispone (las elecciones se debían de realizar el 24 de febrero), interviene Perón, quien designa “a dedo” los candidatos a su gusto. Jauretche es desplazado por Diego Luis Molinari. Más tarde Mercante, ya gobernador electo de Buenos Aires, designa a Jauretche como Presidente de la Banco de la Provincia, cargo al que renuncia por desacuerdos con el equipo económico que reemplaza a Miguel Miranda, primer presidente del Banco Central del gobierno peronista.


En las elecciones del 28 de Julio de 1957, convocadas por la Revolución Libertadora para elegir convencionales constituyentes, Jauretche se opone a que el peronismo vote en blanco. En ese entonces, Jauretche, junto a Scalabrini Ortiz iniciaban una etapa de colaboración con Arturo Frondizi quien dentro del radicalismo, conducía un proceso de ruptura con las viejas corrientes Unionistas y Sabattinistas, alejándose al mismo tiempo de las políticas de la Revolución Libertadora. La asociación de Jauretche y Scalabrini Ortiz con el Frondizismo fue breve.


Cabe destacar que Jauretche en el proceso de las discusiones internas que se desarrollaron dentro de la corriente Frondizista con relación al pacto con Perón, se opuso a su materialización. Sostenía que era innecesario. Según su criterio Perón no tenía otra alternativa que apoyar la salida Frondizista si quería crear las mejores condiciones para el retorno del peronismo al poder. Rogelio Frigerio, que impuso su criterio, consideraba que el pacto era imprescindible para asegurar el triunfo de Arturo Frondizi.


El 5 de febrero de 1962 (gobierno de Arturo Frondizi) se deben realizar las elecciones en la Capital para elegir un senador nacional. El peronismo continuaba proscripto. El oficialismo (UCRI) postula como candidato a Armando Turano; la UCR del Pueblo al médico Nicolás Romano y el partido Socialista Argentino a Alfredo Palacios (que regresaba de un viaje a Cuba). Jauretche, sin consultar con Perón, lanza su candidatura auspiciado por el Partido Laborista. Se discute dentro del Peronismo (a esa fecha enfrentado con el gobierno de Frondizi) la conducta a seguir y se espera la opinión de Perón, que como siempre, aguarda hasta el último momento para hacerla conocer. Después de la experiencia de 1958 (acuerdo con Frondizi) dentro del peronismo se repite la vieja alternativa, voto en blanco o apoyo a alguno de los partidos que disputan la senaduría. A los partidarios de esta última, la lógica les indicaba que el candidato indiscutido era Jauretche. En tanto se desarrollaban estos acontecimientos, había aparecido en el escenario de la política, un personaje insólito: Raúl Damonte Taborda, quien había llegado a ser diputado Nacional por haberse casado con la hija de Natalio Botana, dueño del influyente diario Crítica, a la que apodaban “la China Botana” (por ello se decía que Taborda era “diputado por la China”). Damonte Taborda visita a Perón y, a pesar de haber militado en el anti-peronismo fundamentalista, le pide la bendición para su candidatura a senador, prometiendo enmendar su conducta. Con posterioridad a este hecho, Perón por medido de un comunicado al Consejo Coordinador y Supervisor argumenta sobre los beneficios de apoyar la candidatura de Damonte Taborda. Esto ocasiona un gran disgusto entre los militantes y, por primera vez se pone en duda una sugerencia del Líder. Finalmente, a pocos días de las elecciones, el Consejo Coordinador, lanza un comunicado aconsejando a los peronistas que voten en blanco. Realizadas las elecciones el 5 de febrero (1962), los resultados le dan el triunfo a Alfredo Palacios (321.378 votos); en segundo lugar el candidato de la UCR del Pueblo (314.377): en tercer lugar la UCRI (frondizismo con 249.012 votos); cuarto, el voto en Blanco (219.046); quinto Damonte Taborda (32.825) y sexto, con solo 23.043 votos, Arturo Jauretche. Fue evidente que Perón “le pasó la factura a Juretche” por aquello de Ávalos (ver Post del 31 de Mayo), pero también corresponde decir que fue el último “encontronazo” serio entre Perón y Jauretche, a quien Perón llamaba “vasco testarudo”.

En el futuro ambos rectifican su conducta: Perón le expresará su respeto intelectual y Jauretche seguirá siendo leal a las ideas del peronismo, aunque enfrascado en su tarea como publicista, alejado de la militancia activa, salvo, durante el gobierno de Cámpora, cuando Jauretche acepta ponerse al frente de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA). El núcleo de las disidencias de Jauretche con Perón, deriva de una concepción sobre los liderazgos en política, que por ser de aplicación en todo tiempo, nos permitimos transcribirlo y que fuera expresado por Jauretche en un reportaje periodístico:

“El personalismo que, nos guste o no, es un modo histórico nuestro, acarrea, junto con sus ventajas –unidad y eficacia inmediata en la dirección y simplificación en el caudillo apoderado del pueblo- la creación de una burocracia cortesana que paulatinamente lo va bloqueando y aislándolo del medio político-social. Al mismo tiempo, habitúa al protagonista a no aceptar las divergencias y disentimientos que traen los capacitados y los hombres de carácter que son excluidos por un círculo de cortesanos que siempre dicen “amén” y cuya única preocupación es su éxito personal y su subsistencia, para lo que se esmeran en ocultar la realidad con sus contradicciones y problemas.”


Al poco tiempo de haberse hecho cargo de EUDEBA, Jauretche falleció en la madrugada del 25 de Mayo de 1973, al regreso de una conferencia que había dado en Bahía Blanca.

jueves, 3 de junio de 2010

EL "UBI SUNT" EN EL TANGO




Por Carlos A. Manus


“…y renazcan los hombres y las cosas muertas en el milagro de la evocación…”

(Homero Manzi, “El último organito”)


Obstinadamente el tango se ha planteado preguntas a las que no ha dado respuesta y que dejan la sensación de melancolía y de nostalgia por algo definitivamente perdido en el tiempo. En los tangos evocadores, los poetas han recurrido con frecuencia a esas interrogaciones sin réplica que los clásicos latinos llamaban el “ubi sunt”(el dónde están).

El “ubi sunt”es una antigua forma literaria latina utilizada frecuentemente en la Edad Media, renovada por Jorge Manrique y recreada por el tango, cuyo encanto radica precisamente en esa falta de respuesta que induce a la reflexión, a idealizar los recuerdos, a evocar el pasado para reencontrarse con lugares, sentimientos y personas del ayer, a añorar lo perdido, lo que pudo ser…

En “Puente Alsina”, Benjamín Tagle Lara se pregunta ¿Dónde está mi barrio, mi cuna querida?/ ¿Dónde la guarida, refugio de ayer?…

Dice Alfredo Le Pera en “Recuerdo malevo” …Tiempo viejo,/ caravana/ fugitiva,/ ¿dónde estás?…

Enrique Cadícamo se interroga en “El cantor de Buenos Aires” …¿Dónde estarán los puntos del boliche aquél,/ en el que yo cantaba mi primer canción… /y aquellos patios donde pronto conquisté/ aplausos tauras, los primeros que escuché? ¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy,/ el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao…

E inquiere en “Tres amigos” …¿Dónde andarás Pancho Alsina?/ ¿Dónde andarás Balmaceda?…/Yo los espero en la esquina/ de Suárez y Necochea…

Y en “Palais de Glace”se pregunta …¿Qué fue de aquella rueda de amigos?/ ¿dónde están?/ ¿Qué se hizo de mi romántico amor…/ Palais de Glace?…

En “A pan y agua”dice …1920…/¿Dónde están mis amigos queridos de entonces?…/ …/ ¿Dónde está la que amé?…/¿Dónde está la que olvidé?…/ El recuerdo me entristece/ y anochece en mi corazón…

Y se pregunta en “Aquellas farras” (“Argañaraz”): …Qué habrá sido de esa barra/ bravucona y trensillera,/ que tanto dio que hablar/ por su guapear./…/ Y del loco Puentecito/y del zurdo Altamirano/ No los he vuelto a ver,/¿dónde andarán?…

En “Barrio de tango”, Homero Manzi evoca …Barrio de tango, luna y misterio,/ calles lejanas, ¿cómo estarán?/ Viejos amigos que hoy ni recuerdo,/ ¿qué se habrán hecho?, ¿dónde estarán?/ Barrio de tango, ¿qué fue de aquella, Juana la rubia, que tanto amé/ ¿Sabrá que sufro, pensando en ella,/ desde la tarde que la dejé?…/ Barrio de tango, luna y misterio,/ ¡desde el recuerdo te vuelvo a ver!…

Manuel Romero, en “Tiempos viejos”, se formula los interrogantes …¿Dónde están los muchachos de entonces?/ barra antigua de ayer, ¿dónde está?/ …/ ¿Dónde están las mujeres aquellas,/ minas fieles de gran corazón…

En “Nada”, interroga Horacio Sanguinetti …¿Dónde estás, para decirte/que hoy he vuelto arrepentido a buscar tu amor?…

En “Miriñaque” Alberto Mastra se pregunta …¿Dónde están, dónde se han ido/ mis tiempos queridos?/ ¿Dónde están los carreteros/ del puerto arenero?/ Dónde está mi barrio Norte?/ ¿Dónde está Pepo el cantor1,/ el Resero, La Tablada,/ el rosarino Taboada,,/ dónde están, quién los llevó…?…

En “Mis amigos de ayer” José María Contursi inquiere … ¿Dónde están mis amigos,/ mis amigos de ayer?/…/¿Se perdieron tal vez/ por un rumbo sin luz,/ sin destino… sin fe?…

En “Qué habrá sido de Lucía”, se pregunta Leopoldo Díaz Vélez …¿Qué habrá sido de Lucía, tan mía?/ ¡Y tanto como la amé!… E inquiere en “Boliche de cinco esquinas” …La piba que me quiso con un amor sincero,/ y aquellos compañeros de andanza, ¿dónde están?/ Pregunto muchas veces con hondo desconsuelo,/ si tanto los recuerdo, ¿por qué no vuelven más?…

Cátulo Castillo no contesta las preguntas que se formula en “Café de los angelitos” …¿Tras de qué sueños volaron?/ ¿En qué estrellas andarán?/ Las voces que ayer llegaron/ y pasaron, y callaron,/ ¿dónde están?/ ¿por qué calle volverán?…

Y deja también sin respuesta a las que indaga en el vals “Caserón de tejas” …Barrio de Belgrano/ caserón de tejas/ ¿Dónde está el aljibe?,/ ¿dónde están tus patios?,/ ¿dónde están tus rejas?…

En “Tinta roja” describe su inquietud ….¿Dónde estará mi arrabal?/ ¿Quién se robó mi niñez?/ ¿En qué rincón, luna mía,/ volcás como entonces/ tu clara alegría?…

Esa evocación idealizada del pasado fue sintetizada admirablemente por Aníbal Troilo en las palabras de introducción a su tango “Nocturno a mi barrio”:

Mi barrio era así, así, así…

Es decir, …qué sé yo si era así,

pero yo lo recuerdo así…

Referencias:

Göttling, Jorge. Tango, melancólico testigo. Ediciones Corregidor. Buenos Aires, abril 1998.

Ostuni, Ricardo. Viaje al corazón del tango. Editorial Lumiere. Buenos Aires, agosto 2000.

Vilariño, Idea. El tango (Estudio y Antología). Editorial Cal y Canto. Montevideo, agosto 1995.

Las letras de tango. Las formas, temas y motivos. Editorial Schapire. Buenos Aires, mayo 1965.